VOCABULARIO SEMANA 1
estomatólogo, ga.
estomatología.
androfobia.
alienado, da.
1. adj. Loco, demente. U. t. c. s.
etnología.
burlesco, ca.
1. adj. coloq. Festivo, jocoso, sin formalidad, que implica burla o chanza.
acrofobia.
autarquía1.
expiar.
1. tr. Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.
2. tr. Dicho de un delincuente: Sufrir la pena impuesta por los tribunales.
lacerar.
1. tr. Lastimar, golpear, magullar, herir. U. t. c. prnl.
mecenas.
reacio, cia.
1. adj. Contrario a algo, o que muestra resistencia a hacer algo. Juan es reacio a las fiestas.
contrición.
conmiseración.
remisión.
excomulgar.
1. tr. Rel. Apartar de la comunión de los fieles y del uso de los sacramentos.
2. tr. coloq. Declarar a alguien fuera de la comunión o trato con otra u otras personas.
confinar.
1. tr. Desterrar a alguien, señalándole una residencia obligatoria.
2. tr. Recluir dentro de límites. U. t. c. prnl.
constreñir.
1. tr. Obligar, precisar, compeler por fuerza a alguien a que haga y ejecute algo.
2. tr. Oprimir, reducir, limitar. Las reglas rígidas constriñen la imaginación.
3. tr. Med. Apretar y cerrar, como oprimiendo.
instar.
1. tr. Repetir la súplica o petición, insistir en ella con ahínco.
2. tr. En la antigua escuela, impugnar la solución dada al argumento.
3. intr. Apretar o urgir la pronta ejecución de algo.
afianzar.
1. tr. Dar fianza por alguien para seguridad o resguardo de intereses o caudales, o del cumplimiento de alguna obligación.
2. tr. Afirmar o asegurar con puntales, cordeles, clavos, etc. U. t. c. prnl.
3. tr. Apoyar, sostener. U. t. c. prnl.
5. tr. Hacer firme, consolidar algo. El éxito de la novela afianzó su carrera. U. t. c. prnl. El ejército se afianzó en sus posiciones.
embaucar.
1. tr. Engañar, alucinar, prevaliéndose de la inexperiencia o candor del engañado.
execrar.
1. tr. Condenar y maldecir con autoridad sacerdotal o en nombre de cosas sagradas.
2. tr. Vituperar o reprobar severamente.
difamar.
1. tr. Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama.
2. tr. Poner algo en bajo concepto y estima.
abjurar.
1. tr. Retractarse, renegar, a veces públicamente, de una creencia o compromiso que antes se ha profesado o asumido. U. t. c. intr. Abjurar DE su religión.
infamar.
1. tr. Quitar la fama, honra y estimación a alguien o algo personificado. U. t. c. prnl.
capitular2.
1. tr. Hacer a alguien capítulos de cargos por excesos o delitos en el ejercicio de su empleo.
2. intr. Pactar, hacer algún ajuste o concierto.
3. intr. Dicho de una plaza de guerra o de un cuerpo de tropas: Entregarse bajo determinadas condiciones.
5. intr. Abandonar una pugna o discusión por cansancio o por la fuerza de los argumentos contrarios.
caballeriza.
1. adj. Perteneciente o relativo al caballo.
caballería.
1. adj. Perteneciente o relativo al caballo.
atonía.
apatía.
apoplejía.
parsimonia.
impoluto, ta.
1. adj. Limpio, sin mancha. U. t. en sent. fig.
níveo, a.
1. adj. poét. De nieve, o semejante a ella.
diáfano, na.
1. adj. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar a su través la luz casi en su totalidad.
deleznable.
1. adj. Despreciable, de poco valor.
2. adj. Poco durable, inconsistente, de poca resistencia.
flácido, da.
1. adj. Flaco, flojo, sin consistencia.
sutil.
1. adj. Delgado, delicado, tenue.
2. adj. Agudo, perspicaz, ingenioso.
1. adj. Perteneciente o relativo a palacio.
3. adj. Se decía de quien servía o asistía en palacio y sabía sus estilos y modas. U. t. c. s.
mayestático, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a la majestad.
majestad.
deslumbrar.
1. tr. Ofuscar la vista o confundirla con el exceso de luz. U. t. c. prnl.
2. tr. Dejar a alguien confuso o admirado. U. t. c. prnl.
3. tr. Producir gran impresión con estudiado exceso de lujo.
fulgurar.
1. intr. Brillar, resplandecer, despedir rayos de luz.
2. intr. Destacar por su brillantez.
imponente.
1. adj. Que impone. U. t. c. s.
2. adj. Formidable, que posee alguna cualidad extraordinaria.
rebosar.
1. intr. Dicho de una materia líquida: Derramarse por encima de los bordes del recipiente que la contiene. El agua del vaso rebosaba. U. t. c. prnl.
confinar.
1. tr. Desterrar a alguien, señalándole una residencia obligatoria.
2. tr. Recluir dentro de límites. U. t. c. prnl.
susurrar.
1. intr. Hablar quedo, produciendo un murmullo. U. t. c. tr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario