miércoles, 8 de septiembre de 2010

Vocabulario Semana 1


VOCABULARIO SEMANA 1

estomatólogo, ga.
1. m. y f. Especialista en estomatología.
estomatología.
1. f. Med. Parte de la medicina que trata de las enfermedades de la boca del hombre.
androfobia.
1. f. Aversión obsesiva hacia los hombres.
alienado, da.
1. adj. Loco, demente. U. t. c. s.
etnología.
1. f. Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
burlesco, ca.
1. adj. coloq. Festivo, jocoso, sin formalidad, que implica burla o chanza.
acrofobia.
1. f. Psicol. Miedo irracional e irreprimible a las alturas.
autarquía1.
1. f. Dominio de sí mismo.
autarquía2.
2. f. Política de un Estado que intenta bastarse con sus propios recursos.
expiar.
1. tr. Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.
2. tr. Dicho de un delincuente: Sufrir la pena impuesta por los tribunales.
3. tr. Padecer trabajos a causa de desaciertos o malos procederes.
4. tr. Purificar algo profanado, como un templo.
lacerar.
1. tr. Lastimar, golpear, magullar, herir. U. t. c. prnl.
2. tr. afligir ( causar tristeza).
magnanimidad.
1. f. Grandeza y elevación de ánimo.
mecenas.
1. m. Persona que patrocina las letras o las artes.
potentado.
1. m. Príncipe o soberano que tiene dominio independiente en una provincia o Estado, pero toma investidura de otro príncipe superior.
2. m. Monarca, príncipe o persona poderosa y opulenta.
reacio, cia.
1. adj. Contrario a algo, o que muestra resistencia a hacer algo. Juan es reacio a las fiestas.
contrición.
1. f. En el sacramento de la penitencia, dolor y pesar de haber pecado ofendiendo a Dios.
2. f. Arrepentimiento de una culpa cometida.
conmiseración.
1. f. Compasión que se tiene del mal de alguien.
remisión.
1. f. Acción y efecto de remitir o remitirse.
2. f. Indicación, en un escrito, del lugar de él o de otro escrito a que se remite al lector.
excomulgar.
1. tr. Rel. Apartar de la comunión de los fieles y del uso de los sacramentos.
2. tr. coloq. Declarar a alguien fuera de la comunión o trato con otra u otras personas.
confinar.
1. tr. Desterrar a alguien, señalándole una residencia obligatoria.
2. tr. Recluir dentro de límites. U. t. c. prnl.
3. intr. lindar ( estar contiguo).
constreñir.
1. tr. Obligar, precisar, compeler por fuerza a alguien a que haga y ejecute algo.
2. tr. Oprimir, reducir, limitar. Las reglas rígidas constriñen la imaginación.
3. tr. Med. Apretar y cerrar, como oprimiendo.
instar.
1. tr. Repetir la súplica o petición, insistir en ella con ahínco.
2. tr. En la antigua escuela, impugnar la solución dada al argumento.
3. intr. Apretar o urgir la pronta ejecución de algo.
afianzar.
1. tr. Dar fianza por alguien para seguridad o resguardo de intereses o caudales, o del cumplimiento de alguna obligación.
2. tr. Afirmar o asegurar con puntales, cordeles, clavos, etc. U. t. c. prnl.
3. tr. Apoyar, sostener. U. t. c. prnl.
5. tr. Hacer firme, consolidar algo. El éxito de la novela afianzó su carrera. U. t. c. prnl. El ejército se afianzó en sus posiciones.
embaucar.
1. tr. Engañar, alucinar, prevaliéndose de la inexperiencia o candor del engañado.
execrar.
1. tr. Condenar y maldecir con autoridad sacerdotal o en nombre de cosas sagradas.
2. tr. Vituperar o reprobar severamente.
3. tr. aborrecer ( tener aversión).
difamar.
1. tr. Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama.
2. tr. Poner algo en bajo concepto y estima.
abjurar.
1. tr. Retractarse, renegar, a veces públicamente, de una creencia o compromiso que antes se ha profesado o asumido. U. t. c. intr. Abjurar DE su religión.
infamar.
1. tr. Quitar la fama, honra y estimación a alguien o algo personificado. U. t. c. prnl.
capitular2.
1. tr. Hacer a alguien capítulos de cargos por excesos o delitos en el ejercicio de su empleo.
2. intr. Pactar, hacer algún ajuste o concierto.
3. intr. Dicho de una plaza de guerra o de un cuerpo de tropas: Entregarse bajo determinadas condiciones.
5. intr. Abandonar una pugna o discusión por cansancio o por la fuerza de los argumentos contrarios.
apatía.
1. f. Impasibilidad del ánimo.
2. f. Dejadez, indolencia, falta de vigor o energía.
caballeriza.
1. f. Sitio o lugar cubierto destinado para estancia de los caballos y bestias de carga.
2. f. Conjunto de caballos o mulas de una caballeriza.
hípico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo al caballo.
2. f. Deporte que consiste en carreras de caballos, concurso de saltos de obstáculos, doma, adiestramiento, etc.
caballería.
1. f. Animal solípedo, que, como el caballo, sirve para cabalgar en él.
2. f. Una de las armas constitutivas de los ejércitos que se hacía en cuerpos montados a caballo y posteriormente en vehículos acorazados.
7. f. Arte y destreza de manejar el caballo, jugar las armas y hacer otros ejercicios de caballero.
equino2, na.
1. adj. Perteneciente o relativo al caballo.
2. m. Animal de la especie equina.
atonía.
1. f. cult. Falta de energía, vigor, fuerza. Atonía mental.
apatía.
1. f. Impasibilidad del ánimo.
2. f. Dejadez, indolencia, falta de vigor o energía.
apoplejía.
1. f. Med. Suspensión más o menos completa, y por lo general súbita, de algunas funciones cerebrales, debida a hemorragia, obstrucción o compresión de una arteria del cerebro.
parsimonia.
1. f. Lentitud y sosiego en el modo de hablar o de obrar; flema, frialdad de ánimo.
2. f. Frugalidad y moderación en los gastos.
3. f. Circunspección, templanza.
impoluto, ta.
1. adj. Limpio, sin mancha. U. t. en sent. fig.
níveo, a.
1. adj. poét. De nieve, o semejante a ella.
diáfano, na.
1. adj. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar a su través la luz casi en su totalidad.
2. adj. claro ( limpio).
deleznable.
1. adj. Despreciable, de poco valor.
2. adj. Poco durable, inconsistente, de poca resistencia.
flácido, da.
1. adj. Flaco, flojo, sin consistencia.
sutil.
1. adj. Delgado, delicado, tenue.
2. adj. Agudo, perspicaz, ingenioso.
Ver artículo enmendadopalaciego, ga.
1. adj. Perteneciente o relativo a palacio.
2. adj. cortesano. U. t. c. s.
3. adj. Se decía de quien servía o asistía en palacio y sabía sus estilos y modas. U. t. c. s.
mayestático, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a la majestad.
majestad.
1. f. Grandeza, superioridad y autoridad sobre otros.
2. f. Seriedad, entereza y severidad en el semblante y en las acciones.
3. f. Título o tratamiento que se da a Dios, y también a emperadores y reyes.
deslumbrar.
1. tr. Ofuscar la vista o confundirla con el exceso de luz. U. t. c. prnl.
2. tr. Dejar a alguien confuso o admirado. U. t. c. prnl.
3. tr. Producir gran impresión con estudiado exceso de lujo.
fulgurar.
1. intr. Brillar, resplandecer, despedir rayos de luz.
2. intr. Destacar por su brillantez.
imponente.
1. adj. Que impone. U. t. c. s.
2. adj. Formidable, que posee alguna cualidad extraordinaria.
rebosar.
1. intr. Dicho de una materia líquida: Derramarse por encima de los bordes del recipiente que la contiene. El agua del vaso rebosaba. U. t. c. prnl.
confinar.
1. tr. Desterrar a alguien, señalándole una residencia obligatoria.
2. tr. Recluir dentro de límites. U. t. c. prnl.
susurrar.
1. intr. Hablar quedo, produciendo un murmullo. U. t. c. tr.

No hay comentarios:

Publicar un comentario