VOCABULARIO 4
· OSCURANTISTA:
1. adj. Partidario del oscurantismo.
· ERUDICIÓN:
(Del lat. eruditĭo, -ōnis).
· DECONSTRUCCIÓN:
· INCONGRUENCIA:
(Del lat. incongruentĭa).
· DESMENUZAR:
(De des- y menuza).
1. tr. Deshacer algo dividiéndolo en partes menudas. U. t. c. prnl.
2. tr. Examinar en detalle algo.
· NADERÍA:
(De nada y -ería2).
· PROTOTIPO
(Del gr. πρωτότυπος).
· ARQUETIPO:
(Del lat. archety̆pus, y este del gr. ἀρχέτυπος).
· CANON:
(Del lat. canon, y este del gr. κανών).
· METABÓLICO
1. adj. Biol. Perteneciente o relativo al metabolismo.
· CEFALEA:
(Del lat. cephalaea, y este del gr. κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza).
· REIVINDICAR:
(Del lat. res, rei, cosa, interés, hacienda, y vindicāre, reclamar).
1. tr. Reclamar algo a lo que se cree tener derecho.
2. tr. Argumentar en favor de algo o de alguien. Reivindicó la sencillez en el arte.
3. tr. Reclamar para sí la autoría de una acción.
4. tr. Der. Reclamar o recuperar alguien lo que por razón de dominio, cuasi dominio u otro motivo le pertenece.
· TRANSALPINO:
(Del lat. transalpīnus).
1. adj. Se dice de las regiones que desde Italia aparecen situadas al otro lado de los Alpes.
2. adj. Perteneciente o relativo a cada una de estas regiones.
· INHIBIR:
(Del lat. inhibēre).
1. tr. Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos.
2. tr. Der. Decretar que un juez no prosiga en el conocimiento de una causa por no ser de su competencia.
3. tr. Med. Suspender transitoriamente una función o actividad del organismo mediante la acción de un estímulo adecuado. U. t. c. prnl.
4. tr. p. us. Prohibir, estorbar, impedir. U. t. c. prnl.
5. prnl. Abstenerse, dejar de actuar.
6. prnl. Echarse fuera de un asunto o abstenerse de entrar en él o de tratarlo.
· CONTROVERSIA:
Del lat. controversĭa).
VOCABULARIO 5
· AUPAR:
(De aúpa).
1. tr. Levantar o subir a alguien. U. t. c. prnl.
2. tr. Ensalzar, enaltecer. U. t. c. prnl.
· PRECARIO:
(Del lat. precarĭus).
1. adj. De poca estabilidad o duración.
2. adj. Que no posee los medios o recursos suficientes.
3. adj. Der. Que se tiene sin título, por tolerancia o por inadvertencia del dueño.
· PROSPECCIÓN:
Del lat. prospectĭo, -ōnis).
· APÁTICO:
1. adj. Que adolece de apatía.
· DILIGENTE:
(Del lat. dilĭgens, -entis).
1. adj. Cuidadoso, exacto y activo.
2. adj. Pronto, presto, ligero en el obrar.
· FELÓN:
(Del fr. felon, cruel, malvado, y este quizá del franco *fĭllo, -ons, verdugo, der. del germ. *filljan, desollar, azotar).
1. adj. Que comete felonía.
· LENGUARAZ:
(De lengua y -araz).
1. adj. Deslenguado, atrevido en el hablar.
2. adj. desus. Que domina dos o más lenguas.
· ACRE:
(Del ingl. acre; cf. lat. ager, campo).
(Del lat. acer, acris).
¶ MORF. sup. irreg. acérrimo.
· ABRASIVO:
1. adj. Perteneciente o relativo a la abrasión.
2. adj. Dicho de un producto: Que sirve para desgastar o pulir, por fricción, sustancias duras como metales, vidrios,etc.
· BÁLSAMO:
(Del lat. balsămum, y este del gr. βάλσαμον).
· INCURIA:
(Del lat. incurĭa).
· DISPLICENCIA:
(Del lat. displicentĭa).
· CACHAZA:
· MODORRA:
(De or. inc.).
1. adj. Que padece de modorra patológica.
2. adj. Dicho de un operario: Que se ha azogado en las minas. U. t. c. s.
3. adj. Dicho de una fruta: Que pierde el color y empieza a fermentar.
4. adj. Inadvertido, ignorante, que no distingue las cosas. U. t. c. s.
· LETARGO:
(Del lat. lethargus, y este del gr. λήθαργος).
· DISCRETO:
(Del lat. discrētus, part. pas. de discernĕre, discernir).
1. adj. Dotado de discreción. U. t. c. s.
2. adj. Que incluye o denota discreción. Conducta discreta. Dicho discreto.
3. adj. Separado, distinto.
4. adj. Moderado, sin exceso. Precio, color discreto. U. t. en sent. peyor. Es obra ambiciosa, pero de resultados discretos.
· PERSPICACIA:
(Del lat. perspicacĭa).
· SUSPICACIA:
· DESIDIOSO:
(Del lat. desidiōsus).
1. adj. Que tiene desidia.
· MISÁNTROPO:
(Del gr. μισάνθρωπος).
· IRACUNDO:
(Del lat. iracundus).
1. adj. Propenso a la ira o poseído por ella.
2. adj. poét. Se dice de los elementos alterados.
· CERRIL:
(De cerro, elevación de tierra menor que el monte).
1. adj. Dicho de un terreno: Áspero y escabroso.
2. adj. Dicho del ganado mular, caballar o vacuno: No domado.
3. adj. Dicho de una persona: Que se obstina en una actitud o parecer, sin admitir trato ni razonamiento.
4. adj. coloq. Grosero, tosco, rústico.
· MURRIA:
(De or. inc.).
(Del lat. murĭa, salmuera).
· EXULTACIÓN:
(Del lat. exsultatĭo, -ōnis).
· TIRRIA:
(De or. onomat.).
· COGITACIÓN:
(Del lat. cogitatĭo, -ōnis).
· BONANZA:
(Del lat. *bonacia, alterac. de malacia, calma chicha).
· BORRASCA
(Del lat. borras por borĕas, viento norte).
· MAREJADA:
(Del port. marejada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario