1. tr. Quitar, impedir el sueño, no dejar dormir. U. t. c. prnl.
2. prnl. Dicho de una persona: Poner gran cuidado y atención en lo que tiene a su cargo o desea hacer o conseguir.
desvelar2.
1. tr. Descubrir, poner de manifiesto.
siniestro, tra.
1. adj. Dicho de una parte o de un sitio: Que está a la mano izquierda.
2. adj. Avieso y malintencionado.
3. adj. Infeliz, funesto o aciago.
4. m. Daño de cualquier importancia que puede ser indemnizado por una compañía aseguradora.
5. m. Propensión o inclinación a lo malo; resabio, vicio o dañada costumbre que tiene el hombre o la bestia. U. m. en pl.
insomnio.
1. m. Vigilia, falta de sueño a la hora de dormir.
patología.
1. f. Parte de la medicina que estudia las enfermedades.
2. f. Conjunto de síntomas de una enfermedad. U. t. en sent. fig.Patología social.
contraer.
1. tr. Estrechar, juntar algo con otra cosa.
2. tr. Celebrar el contrato matrimonial. Contraer matrimonio.Contraer nupcias.
3. tr. Aplicar a un caso o a una proposición particular proposiciones o máximas generales.
4. tr. Adquirir costumbres, vicios, enfermedades, resabios, deudas, etc.
5. tr. Asumir obligaciones o compromisos.
fetichismo.
1. m. Culto de los fetiches.
2. m. Idolatría, veneración excesiva.
3. m. Psicol. Desviación sexual que consiste en fijar alguna parte del cuerpo humano o alguna prenda relacionada con él como objeto de la excitación y el deseo.
deidad.
1. f. Ser divino o esencia divina.
2. f. Cada uno de los dioses de las diversas religiones.
monoteísmo.
1. m. Doctrina teológica de los que reconocen un solo dios.
atener.
1. tr. ant. Mantener, guardar u observar algo.
2. intr. ant. Andar igualmente o al mismo paso que alguien.
3. prnl. Arrimarse, adherirse a alguien o algo, teniéndolo por más seguro.
4. prnl. Dicho de una persona: Ajustarse, sujetarse en sus acciones a algo. Atenerse a una orden, a lo dicho, a las resultas.
inescrutable.
1. adj. Que no se puede saber ni averiguar.
asunción.
1. f. Acción y efecto de asumir.
2. f. por antonom. En el catolicismo, hecho de ser elevada al cielo la Virgen María en cuerpo y alma.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
3. f. Fiesta con que la Iglesia católica celebra este misterio el día 15 de agosto.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
4. f. Elevación, generalmente del espíritu.
5. f. Acto de ser ascendido a una de las primeras dignidades, como el pontificado, el imperio, etc., por elección o aclamación.
inquietud.
1. f. Falta de quietud, desasosiego, desazón.
2. f. Alboroto, conmoción.
3. f. Inclinación del ánimo hacia algo, en especial en el campo de la estética. U. m. en pl.Inquietudes literarias.
2. adj. p. us.medroso (‖temeroso, pusilánime). U. t. c. s.
pústula.
1. f. Med. Vejiga inflamatoria de la piel, que está llena de pus. Pústula variolosa.
bilioso, sa.
1. adj. Abundante en bilis.
2. adj. Dicho de una persona: atrabiliaria (‖de genio destemplado).
3. adj. Med. Dicho de una cosa: Con predominio de la bilis. Temperamento bilioso.
ulcerar.
1. tr. Causar úlcera. U. t. c. prnl.
úlcera.
1. f. Solución de continuidad con pérdida de sustancia en los tejidos orgánicos, acompañada ordinariamente de secreción de pus y sostenida por un vicio local o por una causa interna.
2. f. Daño en la parte leñosa de las plantas, que se manifiesta por exudación de savia corrompida.
hipo.
1. m. Movimiento convulsivo del diafragma, que produce una respiración interrumpida y violenta y causa algún ruido.
2. m. Ansia, deseo intenso de algo.
3. m. Encono, enojo y rabia con alguien. Tiene un hipo con su vecina, que nada de lo que hace le parece bien.
hipo-.
1. elem. compos. Significa 'debajo de' o 'escasez de'. Hipotensión, hipogastrio, hipoclorhidria.
especular1.
1. adj. Perteneciente o relativo a un espejo.
2. adj. Semejante a un espejo.
3. adj. Dicho de dos cosas simétricas: Que guardan la misma relación que la que tiene un objeto con su imagen en un espejo.
4. adj. Ópt. Dicho de una cosa: Reflejada en un espejo.
5. adj. ant. Transparente, diáfano.
especular2.
1. tr. Registrar, mirar con atención algo para reconocerlo y examinarlo.
2. tr. Meditar, reflexionar con hondura, teorizar. U. t. c. intr.
3. intr. Perderse en sutilezas o hipótesis sin base real.
4. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios. U. m. en sent. peyor.
2. m. Eventualidad, hecho imprevisto, o que puede acaecer.
3. m. Cuba, El Salv., Méx., Perú, Ur. y Ven. Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva.
mortandad.
1. f. Gran cantidad de muertes causadas por epidemia, cataclismo, peste o guerra.
plaga1.
1. f. Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales, como, respectivamente, la peste bubónica y la filoxera.
2. f. Calamidad grande que aflige a un pueblo.
3. f. Daño grave o enfermedad que sobreviene a alguien.
4. f. Infortunio, trabajo, pesar o contratiempo.
5. f. p. us. Úlcera, llaga.
plaga2.
1. f. Espacio entre dos paralelos.
2. f. Dirección trazada en el plano del horizonte.
estoicismo.
1. m. Fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad.
2. m. Escuela fundada por Zenón y que se reunía en un pórtico de Atenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario