1. ETIMOLOGÍA : (De la voz griega análogos: proporcionado, relacionado, parecido) Término que a su vez está compuesto por el prefijo ANA : Conforme a y LOGOS razón.
2.CONCEPTO: La analogía se define como un raciocinio mediante el cual se establece semejanza de relaciones.
Es un ejercicio que consiste en determinar la relación existente entre las palabras que conforman el "par básico" con el que existe entre cada uno de los cinco pares de palabras que constituyen las opciones.
De manera que un ejercicio de analogías consiste en una comparación. Y en este proceso de comparación se trata de establecer cuál de las opciones propuestas presenta una relación similar a la planteada en la premisa o "par básico". El objetivo es, pues, identificar aquel par en el que se reproduce una relación similar a la premisa.
3. ESTRUCTURA
NACIONALISMO : CHAUVINISMO } Par básico
a) autoridad : prepotente } Distractor
b) fe : fanatismo } Par análogo
c) oligarquía : aristocracia } Distractor
d) suspicacia : perspicacia } Distractor
e) virilidad : machismo } Distractor
La estructura de una analogía está integrada por los siguientes componentes :
a) EL PAR BÁSICO : Se llama PAR BÁSICO al par de términos que encabezan el ejercicio y que guardan entre sí una relación. EL PAR BÁSICO está constituido por los siguientes elementos
1. Los términos base
2. Los relacionantes
2.1. Relacionante integrador o interno (:)se lee "esa"
2.2. Relacionante comparativo o externo (::) se lee "como"
b) LAS OPCIONES : Las OPCIONES son las cinco (5) alternativas signadas con letras consecutivas de las cuales una es el PAR ANALOGO y. las cuatro restantes funcionan como DISTRACTORES.
c) EL PARA ANÁLOGO : El PAR ANÁLOGO es aquella opción que reproduce la misma relación deI enunciado o en su defecto es la más parecida de todas.
4. MÉTODO DE SOLUCIÓN :
(1) Determinar con precisión la RELACIÓN o vínculo existente entre los términos que conforman el PAR BÁSICO.
La RELACIÓN debe ser la más evidente, la más clara, no debe ser una relación forzada o antojadiza. Debemos de reconocer o descubrir la relación que el evaluador ha elegido o ha querido destacar.
La RELACIÓN base debe establecerse en función a los significados de las palabras aplicando un criterio lógico, concordante con el sentido común.
FORMA DE PLANTEAR LA RELACIÓN BASE
Podemos establecer la RELACIÓN base empleando dos técnicas
a. La técnica de la oración.
b. La técnica analítica o de los "tipos analógicos"
a. La técnica de la oración
Este procedimiento consiste en construir con los "términos base" una oración, la misma que debe ser breve y afirmativa.
b. La técnica analítica o de los "tipos analógicos"
Esta técnica consiste en reconocer el nexo lógico que vincula a los términos del enunciado, y como es obvio requiere conocer previamente los principales "tipos analógicos".
(2) Teniendo en cuanta el ORDEN del enunciado, analizar las opciones y escoger aquella que exprese una "relación semejante" a la PREMISA.
Si hemos seguido los pasos anteriores y aún así tenemos más de una posible respuesta, qué debemos hacer
(3) Como determinar la mejor respuesta.
Para determinar la respuesta más adecuada debemos de PRECISAR AUN MÁS LA RELACIÓN BASE, buscando en ésta, las CARACTERÍSTICAS O ELEMENTOS PERTINENTES, que nos permitan discernir cuál de las opciones posibles, es la más semejante a la PREMISA.
Las características o elementos pertinentes en referencia que tenemos que extraer de la PREMISA tienen que ver con aspectos como
Animal - vegetal - mineral
Natural - artificial
Específico - genérico
Absoluto - relativo
Fundamental - accesorio
Racional - irracional
Orgánico - inorgánico
Concreto - abstracto
Sólido - líquido - gaseoso
Positivo - Negativo
5. PRINCIPIOS ANALÓGICOS
A. PRINCIPIO DEL SIGNIFICADO CONDICIONADO
Se aplica en el supuesto de que uno de los términos propuestos posea más de
un significado; caso en el que deberá de asignarse a dicho término el significado a que lo condicione el otro término que forma la pareja; ejemplo:
BOTÓN : FLOR::
a) rata : ratón
b) gallo : pollo
c) larva : insecto
d) gusano : mariposa
e) inmaduro : maduro
B. PRINCIPIO DE NECESIDAD LÓGICA
En virtud de este principio se deberá de suponer y aceptar la necesidad lógica de la relación. Es decir, en la medida que la relación sea lógica, deberá de aceptarse y: pensarse como necesaria; ejemplo
PROFESOR : LÁMINA ::
a) pintor : paleta
b) vendedor : catálogo
c) piloto : mapa
d) fotógrafo : cámara
e) escritor : léxico
C. PRINCIPIO DEL ORDEN
El principio señala que el orden de la relación analógica propuesto en el par *bá
sico, ha de ser idéntico al orden de la relación que es respuesta, es decir, deI par análogo, ejemplo:
POBRE : PAUPÉRRIMO ::
a) óptimo : bueno
b) íntegro : integérrimo
c) pésimo : malo
d) límpido : limpio
e) sevicia : maldad
6. TIPOS ANALÓGICOS
Los TIPOS ANALÓGICOS son los nombres técnicos que se dan a las relaciones lógicas que se pueden establecer entre dos palabras. A continuación señalamos algunos de éstos:
I. PARTE - TODO
* lienzo : cuadro *pantalla : ……………..
* hematíe : sangre *vagón : ……………..
* motor : automóvil *pétalo : ……………..
* oxígeno : agua *respaldo : ……………..
1. MIGA : PAN::
a) rama : árbol
b) mesa : mueble
c) pie : zapato
d) yema : huevo
e) dedo : mano
II. ELEMENTO - CONJUNTO
* buey :boyada * abeja ……………………
* pez : cardumen * hueso ………………….
* isla : archipiélago * álamos …………………
* actor : elenco * estrella …………………..
2. PERROS : JAURÍA::
a) ola : mar
b) enjambre : avispas
c) cerdos : piara
d) álamos : alameda
e) estrella : constelación
III. ESPECIE - GÉNERO
* bondad : virtud * sardina …………………
* curva: línea * coseno ………………….
* esmeralda : gema * roble …………………….
* cuchillo : utensilio * llama ……………………
3. AMOR : SENTIMIENTO::
a) templanza : virtud
b) teatro : arte
c) león : carnívoro
d) brazo : extremidad
e) placer : sensación
IV. COGENÉRICOS
* guitarra : charango * vista …………………….
* caoba : cedro * zafiro …………………..
* novela : cuento * tambor ………………….
* corazón : pulmón * dólar…………………….
4. RADIO : TELEVISIÓN ::
a) oir : ver
b) diario : revista
c) lustradora : ventilador
d) lápiz : lapicero
e) dial : pantalla
V. CAUSA - EFECTO
* cáncer : muerte * votar …………………
* licor: embriaguez * peligro ………………….
* calor : transpiración * proyectar ………………….
* gangrena : amputación * delito ………………………
5. TERREMOTO : DEVASTAR::
a) trueno : electrocutar
b) lluvia : mojar
c) huracán : desolar
d) mar : desbordar
e) epidemia : enfermar
VI. INTENSIDAD
* llovizna : aguacero * frío ……………………..
* temblor : terremoto * trotar …………………….
* gordo : obeso * enfermedad ………………….
* maldad : sevicia * sapiente ………………………
6. AFIRMAR : SUGERIR::
a) decir : negar
b) aseverar : denegar
c) confirmar : conjeturar
d) confirmar : rechazar
e) absoluto : completo
VII. CARACTERÍSTICA
* héroe : arrojo * goma ……………………..
* asalto : violencia * halcón ……………………..
* mármol: dureza * galgo ………………………..
* piraña : voraz * océano ……………………..
7. POLÍTICO : RETÓRICA::
a) cazador . arma
b) vendedor : labia
c) ministro : cartera
d) votante : voto
e) delegado : base
VIII. ASOCIADOS POR EL USO
* tinta : mimeógrafo * tampón ………………………..
* aguja : hilo * flecha ………………………….
* ampolla : jeringa * violín …………………………….
* escoba : recogedor * bote ………………………………
8. ESCOBILLA : BETÚN::
a) plumero : polvo
b) esmalte : uña
c) brocha : pintura
d) cepillo : jabón
e) lustradora : cera
IX. ASOCIADOS POR EL LUGAR
* camello : desierto * palafito …………………………
* toalla : baño * mahometano …………………..
* ánfora : voto * microscopio ………………………
* botiquín : alcohol * pescador …………………………
9. CUADRO PARED::
a) flor : bosque
b) dibujo : muro
c) alfombra : piso
d) adorno : chimenea
e) pancarta : plaza
X. SUJETO A INSTRUMENTO
* orfebre : oro * jardinero ………………………
* carpintero : garlopa * bombero ………………………
* alfarero : arcilla * leñador ……………………….
* sastre : tijera * psicólogo ……………………….
10. BIÓLOGO : MICROSCOPIO ::
a) médico : estetoscopio
b) astrónomo : telescopio
c) vigía : prismático
d) submarino : periscopio
e) oculista : anteojos
XI. FUNCIÓN
* lengua : saborear * refrigeradora …………………..
* consejo : orientar * hoz ……………………………..
* berbiquí : agujerear * radar …………………………..
* balanza pesar * brújula ………………………….
11. CEPILLO : DESBASTAR::
a) peine : devastar
b) diente : basta
c) buril : gravar
d) aguja :cocer
e) cincel : esculpir
XII. MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO
* cuero : zapato * harina ………………………….
* uva : vino * oro ……………………………..
* caña : azúcar * arroz ……………………………
* madera : muebles * mármol …………………………
12. PLUMA : PLUMERO::
a) tela : vestido
b) lana : poncho
c) cerdo : embutido
d) algodón : hilo
e) cuero : zapato
XIII. EVOLUCIÓN
* mortero : licuadora * papiro ………………………..
* carreta : automóvil * pluma ……………………….
* ábaco: calculadora * escalera ………………………
* antorcha : linterna * aldea ………………………….
13. CARABELA : BUQUE::
a) escalera : ascensor
b) papiro : papel
c) carruaje : automóvil
d) escoba : aspiradora
e) opúsculo : diario
XIV. SUJETO A OBJETO DE ESTUDIO
* histólogo : tejidos * ornitólogo ……………………………
* médico : enfermedad * ictiólogo ……………………………..
* entomólogo : insectos * historiador …………………………..
* economista : mercado * citólogo ……………………………..
14. PSICÓLOGO : CONDUCTA::
a) cirujano : operación
b) obstetriz : parto
c) parasicólogo : suerte
d) neurólogo : neurología
e) psiquiatra : alteración
XV. SIMBOLOGÍA
* antorcha : libertad * cruz …………………………….
* esvástica : nazismo * paloma ………………………..
* brazo derecho : confianza * cetro …………………………..
* matusalen : ancianidad * corazón ……………………….
15. CUERVO : DESGRACIA::
a) cetro : poder
b) bastón : mando
c) asno : ignorancia
d) trébol : suerte
e) buho :sabiduría
XVI. SINONIMIA
* insipiencia : nesciencia * beodo ……………………………..
* apócrifo : falso * nocivo …………………………….
* lacónico : conciso * execrar ……………………………
* negligencia : incuria * feraz ………………………………
16. INDEMNE : ILESO::
a) proemio : epílogo
b) incierto : verosímil
c) corcel : caballo
d) inmaculado : impoluto
e) nefando aciago
XVII. ANTONIMIA
* insipiencia : sapiencia * beodo ………………………………
* apócrifo : auténtico * nocivo …………………………….
* lacónico : locuaz * execrar …………………………..
* negligencia : diligencia * feraz ………………………………..
17. INCOAR : FINIQUITAR::
a) recurrir : apelar
b) flaquear : cejar
c) refutar : objetar
d) insertar : excluir
e) renacer : reconstruir
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. BALLENERO : ARPÓN::
a) arquero : flecha
b) policía : revólver
c) asaltante : cuchillo
d) pescador : red
e) jinete : lazo
2. ERRANTE : NÓMADE::
a) fugitivo : veloz
b) valiente : audaz
c) frágil : blando
d) delgado : fatigado
e) voluble : veleidoso
3 . DAÑAR : REPARAR:
a) pésame : felicitación
b) recular : avanzar
c) debilitar : fortalecer
d) lesionar : rehabilitar
e) incapaz : competente
4 . INDEMNIZACIÓN : DAÑO::
a) enmendadura : vicio
b) encomiástico : injuria
c) corrección : error
d) dimisión : cargo
e) ligadura : órgano
5. FÉRTIL : UBÉRRIMO::.
a) aserción : afirmación
b) exiguo : exuberante
c) fecundo : proficuo
d) arduo : difícil
e) cuidadoso : esmerado
6.TRINEO : NIEVE ::
a) Automóvil : camino
b) Balsa : río
c) Avioneta : espacio
d) Vereda : patinete
e) Paraguas : lluvia
7. COMICIOS : CANDIDATOS::
a) Box : púgiles
b) Concurso : ganadores
c) Estadio : futbolistas
d) Admisión : postulantes
e) Belleza : aspirantes
8. AVE : JAULA ::
a) Ratón : ratonera
b) Pez : pecera
c) Flor : florero
d) León : zoológico
e) Cárcel : reo
9.DELINCUENTE: ARMA::
a) esclavo : cadena
b) juez : toga
c) obrero : herramienta
d) alumno : lapicero
e) muerto : ataúd
10.ESCULTURA : ARTE::
a) bíceps : músculo
b) neurona : célula
c) trigo : gramínea
c) cangrejo : artrópodo
e) lógica : ciencia
11. GUSTO : FASCINACIÓN ::
a) enojo : ira
b) pánico : miedo
c) amor : simpatía
d) disgusto : desazón
e) agrado : conformidad
12. ESCOMBROS : TERREMOTO::
a) miseria : robo
b) agua : inundación
c) lodo : aluvión
d) olas : maremoto
e) cenizas : incendio
13. GUSTO : FASCINACIÓN ::
a) enojo : ira
b) pánico : miedo
c) amor : simpatía
d) disgusto : desazón
e) agrado : conformidad
14. ESCOMBROS : TERREMOTO::
a) miseria : robo
b) agua : inundación
c) lodo : aluvión
d) olas : maremoto
e) cenizas : incendio
15. PLUMA : BOLÍGRAFO::
a) taladro : broca
b) mortero : licuadora
c) flecha : arco
d) vector : sentido
e) rifle : mira
16. NOTICIERO : INFORMAR::
a) clase : enseñar
b) soborno : corromper
c) linterna : deslumbrar
d) academia : preparar
e) amor : amar
17. CUCHILLO : TENEDOR::
a) martillo : zapato
b) aguja : dedal
c) serrucho : cepillo
d) bombilla : filamento
e) lápiz : borrador
18. PROPONER : IMPONER ::
a) presta : regalar
b) pedir : quitar
c) sugerir : mandar
d) preguntar : obligar
e) castigar : matar
19. MAPA : UBICAR ::
a) leyenda : referir
b) brújula : orientar
c) paraguas : llover
d) croquis : diagramar
e) plano : obrar
20. ALARMA : ADVERTIR ::
a) teléfono : avisar
b) atleta : correr
c) pesas : levantar
d) campana : repicar
e) timbre : anunciar
21. INTROITO : MISA ::
a) inauguración : tienda
b) exordio : discurso
c) declamación poeta
d) obertura : ópera
e) prólogo : libro
22. IDEOLOGÍA : ADEPTO
a) filosofía : filósofo
b) dogmas : alumno
c) pensamiento : líder
d) fe : devoto
e) ejército : soldado
23. SACERDOTE : PENITENCIA ::
a) abogado : resolución
b) juez : sanción
b) juez : sanción
c) profesor : examen
d) fiscal : dictamen
e) Congresista : elección
e) Congresista : elección
24. CONFIRMAR : SOSPECHA ::
a) desmentir : acusación
b) afirmar : declaración
c) hesitar : rumor
d) mostrar : evidencia
e) verificar : hipótesis
25. TERREMOTO : DEVASTAR ::
a) trueno : electrocutar
b) lluvia : mojar
c) huracán : desolar
d) mar : desbordar
e) epidemia : enfermar
26. TEMERIDAD : ACCIDENTE::
a) valiente : honores
b) negligencia : error
c) deseo : lujuria
d) virus : enfermedad
e) cárcel : rehabilitación
27. CONFIANZA : HOGAR::
a) sermón : iglesia
b) entusiasmo : circo
c) floración : jardín
d) iluminación : tránsito
e) disciplina : cuartel
28. PREMIO : SATISFACCIÓN::
a) trato : simpatía
b) capricho : recelo
c) obsesión : pasión
d) inflación : inestabilidad
e) deslealtad : resentimiento
29. NÁUFRAGO : AUXILIO ::
a) mendigo : caridad
b) reo : vigilancia
c) enfermo : tranquilidad
d) acusado : defensa
e) huérfano : orfanato
30. MAR : PECES::
a) disco : nota
b) cuadro : pintura
c) cara : invitación
d) escritura : signo
e) libro : información
31. LIEBRE : LIGEREZA::
a) loro : locuacidad
b) mula : terquedad
c) hormiga : laboriosidad
d) roedor : suciedad
e) tortuga : lentitud
32. AMENAZAR : AMEDRENTAR
a) aviar : adornar
b) atosigar : saborear
c) avisar : avizorar
d) anexar : anular
e) congratular : regocijar
33. DELANTAL : COCINA
a) kepí : guerra
b) toga : paredón
c) matraz : laboratorio
d) buzo : gimnasio
e) pijama : dormitorio
34. OBISPO : CONFIRMACIÓN
a) Papa : canonización
b) Nuncio : representación
c) presbítero : ayuda
d) lego : satisfacción
e) mando : jerarquía
35. BARRUNTAR : CONFIRMAR
a) presumir : creer
b) dirigir : guiar
c) proscribir : habituar
d) morigerar : exacerbar
e) conjeturar : corroborar
36.TINTA : PLUMA::
a) Carboncillo :lápiz
b) Tiza : pizarra
c) Témpera : pincel
d) Acuarela : pintura
e) Agua : jabón
37. ESCRITOR : NOVELA::
a) escultor : estatua
b) músico : guitarra
c) editor : sonido
d) compositor : sonido
e) pintor : pincel
38. ATRAER : FASCINAR::
a) niñez :senectud
b) atemorizar :aterrar
c) carcajear :sonreír
d) aceptar :admitir
e) asir :coger
39.HOJAS : FOLLAJE ::
a) peces : cardumen
b) sedición : ejército
c) hierbas : herbaje
d) rosa : ramos
e) cerdos : piara
40. CACTUS : DESIERTO ::
a) animal : zoológico
b) planta : invernadero
c) alga : mar
d) árbol : arboleda
e) cóndor : puna
poir favoir enviar respuestas de estas analogias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarESO SERÍA BUENO ADJUNTAR LAS RESPUESTAS, la gran mayoría necesita las respuestas, todos publican igual y que se hace sin las respuestas
ResponderEliminaro sería bueno redireccionar donde hallar las respuestas por favor.
ResponderEliminarGracias
tiza es a pizarra como
ResponderEliminarDE QUE NOS SIRVE ESOS EJERCICIOS SIN RESPUESTAS, DE NADA...
ResponderEliminarDE QUE NOS SIRVE ESOS EJERCICIOS SIN RESPUESTAS, DE NADA...
ResponderEliminarNo está buey : boyada
ResponderEliminarLa información no es completo no me sirve de mucho
ResponderEliminar